"Desarticulando el estereotipo de la madrastra", con Rosa G. Graell

 

¿Para qué sirve, en nuestra sociedad, que las madrastras seamos vistas como malas y peligrosas?

Rosa es formadora en cultura de género y del buen trato, y junto a ella vamos a hacer un recorrido por nuestra cultura para comprender de qué manera las madrastras «ponemos en jaque» estructuras básicas de la organización social patriarcal.

Veremos el gran poder que en realidad tenemos para transformar el rol social de las mujeres. Porque cuando una madrastra se planta, la familia se transforma.

Rosa nos cuenta cómo, ante este potencial transformador de las madrastras , nuestra cultura responde con mecanismos de defensa para mantener su equilibrio, mecanismos como la invisibilización, los estereotipos negativos, la culpa y el cuestionamiento, los mandatos femeninos de amor, cuidado y entrega, los mitos del amor romántico, la rivalidad entre mujeres y otros…

Estos mecanismos están tan naturalizados que apenas podemos verlos. Solo sabemos que nos encontramos mal, que desarrollamos ansiedad, estrés, depresión y somatizaciones. Que nos quedamos sin palabras para transmitir nuestro malestar a nuestras parejas, y sin argumentos para poner límites.

Que dejamos de ejercer el poder que realmente tenemos.

Reconocer las ataduras culturales con las que nos bloqueamos, abre la posibilidad de aflojarlas y ganar poder para decidir, para «desobedecer», para cuidarnos. A nosotras esta perspectiva nos cambió la vida, y ahora, a través de Rosa, ¡tenemos muchas ganas de compartirla contigo!

La frase que nos ha querido dejar es: "No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar", de Angela Davis.